Comprar una vivienda es mucho más que una transacción financiera: es un proyecto de vida, un espacio que alberga sueños, familias, planes. En Feli y Caro creemos que tomar esa decisión debe ser con información, con confianza y con acompañamiento. Y justo ahora (en 2025) el escenario parece estar alineándose para darte una ventana de oportunidad: la tasa de interés de los créditos hipotecarios en Chile ha caído a su nivel más bajo desde fines de 2021.
Si estás pensando en comprar casa o departamento en Santiago o en alguna de sus comunas (Las Condes, Vitacura, Ñuñoa, etc.), este artículo es para ti. Aquí te contamos qué está pasando, por qué es relevante, qué debes tener en cuenta, y cómo aprovecharlo sin apresurarte.
Hacia finales de 2021, los créditos hipotecarios ya comenzaban a sentirse difíciles para muchos. El ranking de diciembre 2021 indicaba que la tasa promedio era de aproximadamente UF + 6,02% anual para vivienda (créditos en UF, plazos estándar).
En ese momento, la inflación estaba al alza, la política monetaria se endurecía, y los bancos trasladaban esos costos al cliente.
Ya durante 2024 se veían señales de mejora: por ejemplo, en octubre de 2024 la tasa promedio bajó a 4,56% y era el menor nivel desde octubre 2023.
En enero de 2025 la tasa estaba en torno a 4,29%, lo que representó su nivel más bajo en ~16 meses. Pero lo más relevante es que al 30 de septiembre de 2025 la tasa promedio para créditos hipotecarios en UF superó ese umbral: 4,16% anual. Esta cifra es la más baja en ese periodo reciente, lo que nos indica que el mercado hipotecario se está “relajando” después de un ciclo duro.
Pensamos en ese periodo porque en 2021 las tasas estaban mucho más altas (≈6% anual o más) y desde ahí han ido bajando hacia el rango 4‑5%. Por ello, decir que estamos en el nivel más bajo desde fines de 2021 es correcto: no habíamos visto tasas tan bajas en los últimos ~3‑4 años.
1. Inflación y política monetaria más amigable
Cuando la inflación se modera, los bancos pueden ofrecer tasas más bajas porque el costo de captar fondos está menos presionado. Asimismo, el recorte o menor ritmo de subidas de la TPM del BCCh contribuye a que las tasas bajen en los créditos.
2. Competencia bancaria y mejores condiciones para los prestatarios
En un contexto donde la demanda puede estar más cauta (por los efectos de la pandemia, incertidumbre económica, etc.), los bancos buscan captar nuevos clientes ofreciendo mejores tasas hipotecarias y condiciones más atractivas.
3. Subsidios estatales al crédito hipotecario
El Estado ha impulsado programas que reducen la tasa efectiva para ciertos segmentos (por ejemplo, hasta 60 puntos base de rebaja de tasa). Esto incentiva a bancos e instituciones a ofrecer mejores condiciones.
4. Condiciones del mercado inmobiliario
La vivienda (nueva o usada) está pasando por ajustes: precios más bajos o con menor alza, mayor oferta, lo que reduce el riesgo para los bancos de que los proyectos queden “inventariados”. Esto, indirectamente, puede favorecer mejores condiciones de crédito.
En resumen: sí, la tasa de interés de los créditos hipotecarios en Chile está en uno de sus niveles más bajos desde fines de 2021, lo cual abre una ventana de oportunidad para quienes quieren comprar vivienda en 2025.
En Feli y Caro creemos que este escenario puede marcar la diferencia entre “esperar indefinidamente” o “aprovechar con tranquilidad”, siempre que la decisión esté bien informada, organizada y alineada con tus posibilidades. Si tú estás pensando en dar el paso, podemos ayudarte a revisar tu perfil, las mejores instituciones, simular qué cuota puedes asumir y acompañarte en todo el proceso, sin presiones. ¿Te animas a conversar y ver posibilidades reales para ti?