21 Aug
21Aug

Impactante Rebaja Hipotecaria: Ahorro Real En Tu Primer Hogar

¿Sabías que no necesitas postular ni hacer trámites engorrosos? Con el nuevo Subsidio al Dividendo, aprobado en mayo de 2025 y próximo a publicarse en el Diario Oficial, puedes rebajar tu crédito hipotecario sin preocuparte de cupos ni papeleos. ¿Te suena bien? Pues sigue leyendo que esto se pone muy bueno.

1. ¿Qué es el Subsidio al Dividendo?

Es una rebaja directa en la tasa de interés hipotecario, que se entrega automáticamente al firmar el crédito (uno de los sueños de todo comprador).

  • La tasa baja entre 60 y 100 puntos base:
    • 60 pb por el subsidio estatal (0,6%)
    • hasta 40 pb más gracias a una garantía estatal FOGAES que cubre el 60 % del valor del inmueble.
  • Aplicable a viviendas nuevas de hasta 4.000 UF (~$156 M CLP).
  • Se puede combinar con otros beneficios DS como DS‑01 y DS‑19, siempre que cumplas sus requisitos.

2. ¿Cuánto podrías ahorrar?

Veamos un ejemplo extraído de MinHacienda y la CChC:

  • Vivienda de 3.500 UFfinanciada al 90 % por 30 años:
    • Tasa actual ~4,42 % → sin subsidio dividendo de $678.341.
    • Con subsidio de 100 pb → dividendo baja a $601.672 → ahorro mensual de $76.669, que en 30 años suma ~$27,6 M.
  • En una vivienda de 4.000 UF:
    • Dividendo “normal” de ~$775.000 baja a ~$687.000 → ahorro cercano a $90.000 mensuales, total de ~$28–31 M a largo plazo.

Una cifra impresionante: podrías reducir tu dividendo hasta un 18 %, impulsando tu acceso a vivienda y tu bolsillo.

3. Requisitos clave

RequisitoDetalle
Fecha de promesaDesde el 1 de enero de 2025
Tipo de viviendaNueva, sin ventas anteriores
Valor máximoHasta 4.000 UF
Primer hogarPrioridad para viviendas ≤ 3.000 UF en programas DS‑01/DS‑19 (6.000 cupos)
Cupo tiempo50.000 subsidios disponibles durante 24 meses tras la publicación de la ley (hasta 29 mayo 2027)

Además, para los 6.000 cupos especiales (≤ 3.000 UF), se mantienen los requisitos de ahorro y Registro Social del DS‑01 y DS‑19.

4. ¿Cómo solicitarlo?

  1. Encuentra una vivienda nueva que cumpla con los requisitos.
  2. Elige una institución financiera que pertenezca a licitación (BancoEstado, Santander, BCI, Itaú, Falabella, Coopeuch, Consorcio…), todas ya habilitadas.
  3. Aplica al crédito hipotecario. El subsidio se aplica automáticamente si cumples.
  4. ¡Listo! El Estado paga directamente a tu banco.

Nada de formularios extra, ¡una maravilla!

5. ¿Por qué ahora?

  • Reactiva la construcción: se estima la venta de 20–50 mil viviendas, generando más empleo y movimiento económico.
  • Acelera el acceso para los sectores medios que tienen subsidios sin usar.
  • Ahorro real para miles de familias, y caída de la tasa de corte de renta para acceder al subsidio.

Este subsidio no es solo un número: es la llave para tu primera vivienda, un alivio económico mensual y una oportunidad para el sector inmobiliario. Si pensabas en comprar entre 2025 y 2027, este es tu momento.