21 Aug
21Aug

¿Es el momento ideal para comprar vivienda en Chile? Análisis completo del mercado inmobiliario

Descubre si 2025 es el año ideal para comprar una vivienda en Chile. Analizamos precios, financiamiento, tendencias y proyecciones para que tomes una decisión informada.

El año de las decisiones inteligentes

Comprar una vivienda es una de las decisiones más importantes de la vida. En Chile, 2025 llega con un mercado inmobiliario que parece estar en una encrucijada: precios más accesibles, nuevas oportunidades de financiamiento, subsidios estatales y un entorno económico en transición. La gran pregunta es: ¿es este el momento perfecto para dar el paso? En este artículo te ayudaremos a evaluar con claridad las oportunidades y riesgos de comprar vivienda este año, con datos reales y recomendaciones que te permitirán decidir con confianza.

¿Por qué el mercado inmobiliario chileno está más atractivo?

1. Los precios han dejado de subir (y en algunos casos bajan)

Desde 2022, los precios de las viviendas han frenado su alza, e incluso han registrado caídas.

  • En la Región Metropolitana, los departamentos han disminuido en promedio un 4,3% y las casas un 3,5%.
  • Comunas como Vitacura muestran caídas históricas de hasta un 14,5% en el precio por m² en departamentos nuevos.
  • En el norte de Chile, el valor promedio bajó de 3.131 UF/m² en 2022 a 2.911 UF/m² en 2024.

Esta tendencia representa una ventana de oportunidad para quienes cuenten con capacidad de financiamiento.

2. Un contexto económico en transición

Si bien la economía chilena experimentó una contracción en 2024 (con una caída del 13% en ventas de viviendas), las proyecciones para 2025 son optimistas:

  • Se espera un crecimiento del PIB entre 1,75% y 2,75%.
  • La inflación, aunque aún alta (4,4% en mayo 2025), da señales de estabilización.
  • Se proyecta un repunte en las ventas de vivienda de entre 5% y 10% durante 2025.

Esto indica que los precios podrían volver a subir en el mediano plazo, lo que convierte a este año en un momento propicio para negociar.

3. Mejoras en las condiciones de financiamiento

Las tasas hipotecarias comenzaron 2025 en su nivel más bajo en 16 meses (4,44% anual), y los bancos están flexibilizando sus condiciones. Además, el nuevo subsidio estatal para viviendas de hasta 4.000 UF amplía las posibilidades para compradores primerizos.

4. Sobreoferta y poder de negociación

Las inmobiliarias enfrentan altos stocks de viviendas sin vender, lo que ha impulsado una ola de descuentos, promociones y bonos para atraer compradores. Esto te da la posibilidad de negociar condiciones más favorables.

5. Tendencias que transforman la demanda

  • Espacios flexibles y adaptados al teletrabajo.
  • Viviendas sostenibles: un 30% de los proyectos en Santiago incorpora certificaciones verdes.
  • Tecnología integrada: domótica y eficiencia energética como estándar.

Invertir en una propiedad con estas características no solo aumenta tu calidad de vida, sino que puede revalorizar la vivienda en el futuro.

¿Existen riesgos?

Sí. La incertidumbre económica no ha desaparecido, y el sector construcción enfrenta desafíos como el desempleo y la finalización de proyectos iniciados en pandemia. Si esperas una caída aún más marcada de precios, debes considerar que el mercado podría empezar a recuperarse a finales de 2025.

¿Es 2025 el mejor momento para ti?

Dependerá de tu situación financiera y tus objetivos. Este puede ser el año ideal para quienes buscan su primera vivienda o desean invertir, aprovechando precios ajustados y tasas más bajas.

Recomendaciones por perfil de comprador

Si buscas tu primera vivienda:

  • Evalúa las opciones con subsidio y aprovecha la baja de tasas.
  • Prioriza proyectos con características sostenibles o cercanos a polos de desarrollo.

Si eres inversionista:

  • Enfócate en departamentos en zonas de alta demanda de arriendo (cercanas a universidades o con conectividad).
  • Considera que el mercado de departamentos tuvo un crecimiento del 50% en 2024, lo que indica un interés sostenido.

Una ventana que podría cerrarse pronto

La combinación de precios más bajos, condiciones de financiamiento favorables y apoyo estatal convierte a 2025 en un año estratégico para comprar. No obstante, el mercado se está moviendo y es probable que estas ventajas no duren mucho más. ¿Te gustaría que evaluemos juntos tus opciones? En Feli y Caro te acompañamos paso a paso para que tomes la mejor decisión, sin presiones y con toda la información que necesitas.