En el corazón del Caribe, República Dominicana se ha convertido en el punto caliente del mercado inmobiliario turístico, con Santo Domingo y Punta Cana a la cabeza. En este artículo te presento un análisis profundo, con cifras actuales, beneficios impositivos y zonas con más proyección. Ideal para quienes buscan oportunidades rentables con respaldo sólido.
El motor de este boom es el turismo. En 2024 llegaron 11,2 M de visitantes, un 9 % más que en 2023 y un 48 % desde 2019.Punta Cana acapara más del 60 % de ese flujo, generando una demanda sostenida para alquileres vacacionales y proyectos residenciales. Un escenario ideal para el inversionista inmobiliario.
Los rendimientos brutos en alquileres se sitúan entre un 6 y 12 % anual, según ubicación y formato. Por ejemplo, apartamentos en SD ofrecen un yield estimado del 7,9 %, y en Punta Cana del 6,98 %. Además, la valorización anual de precios está en torno al 3–10 %, con zonas como Las Terrenas alcanzando alza del 20 %.
El motor fiscal del boom es la Ley CONFOTUR (Ley 158‑01), que brinda:
Esto permite maximizar el flujo de caja y proteger la inversión frente a variaciones impositivas.
El mercado hoy demanda más que ladrillo:
Zona | Perfil de oportunidad |
---|---|
Santo Domingo (Piantini, Naco, Colonial) | Residenciales premium, oficinas, renta larga/paseos turísticos bluesailrealty.com+3en.wikipedia.org+3reddit.com+3 |
Santo Domingo Este | Nuevos proyectos con buen potencial de revalorización |
Punta Cana / Bávaro / Cap Cana | Alta ocupación (75–90 %), ROI de 6–10 % |
Las Terrenas / Samaná | Eco-lujo, valorización del 20 % anual |
Puerto Plata / Santiago | Menos saturación, viviendas mixtas, co-living |
No todo es color de rosa. Atento a:
Sí, por:
Pero, es fundamental: